Ir al contenido principal

La unidad de medición como herramienta indispensable para al trazado de rutas o de cómo planear tu próximo viaje

El camino a seguir es marcado por diversos factores que intervienen de forma directa o indirecta en la toma de decisiones, así como hay factores que intervienen de forma directa o indirecta en el trazado del camino; es decir: hay dos elementos que determinan y dan forma a lo que podríamos llamar "el viaje".
En esta ocasión "el viaje" resulta ser la cantidad de pasos que hay que dar desde la posición C a la D, habiendo recorrido de forma previa la distancia entre las posiciones A y B. De ahora en adelante nos referiremos al viaje ya recorrido -entre A y B- como "el pasado".

El viaje actual es distinto al pasado; siguiendo la lógica en cuanto a que lo que falta por recorrer es una sucesión de eventos, es necesario recordar que esto no implica que dichos eventos o puntos sean equidistantes. De hecho la idea de que así pudieran ser es una creada por la necesidad de sentir cierta seguridad a lo largo del trayecto. ¿Cuántas estaciones faltan? ¿Cuántos kilómetros quedan? Bendita medición de intervalos, dadora de certeza. Ahora, ¿el pasado tiene unidad de medición? Depende, supongo, de qué sea lo que le queramos medir al pasado: calidad o cantidad, como en estudio de mercado.

Si empezamos a medir el pasado en términos de satisfacción personal, me queda claro que estamos hablando de cualidades. Si estamos hablando del pasado en cuanto al tiempo, pues, son números. Aquí viene el dilema: ¿cómo vamos a medir el pasado y qué unidad de medición es la correcta? Como bien lo indica el título de este post, la unidad de medición deberá usarse como herramienta para el trazado de una ruta, tomando en cuenta que dicha ruta deberá ser planeada en base a una referencia esencial que sea retrato fiel de la topografía y de las características específicas de una superficie o extensión geográfica, comúnmente conocida como plano o mapa. Sí, paso número uno: tener un mapa.

Anteriormente establecimos qué es el pasado. Ahora, bajo los mismos principios, determinemos qué es el mapa.

Si "el viaje" contiene hasta ahora dos partes o tramos (A-B y C-D) y la primera es el pasado, podemos inferir que la segunda es el futuro. Entonces, en tanto los recorridos son el tiempo, luego la superficie es el espacio. La relatividad ante todo. De hecho, tan es así que dentro de la teoría de la relatividad el tiempo y el espacio se vuelven uno en el espaciotiempo de cuatro dimensiones, donde cada dimensión determina puntos específicos que delimitan un suceso. El momento de tu nacimiento; tu bautizo; tu primer día de clases, todos momentos perfectamente identificables que al unirse conforman una imagen mayor a manera de referencia esencial, retrato fiel de tu topografía y características específicas. Sí, como un mapa.

A partir de este punto podemos concluir qué es el presente, qué es el futuro y qué es la persona. Sólo falta planear el viaje.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La última de la cosa con letra "a", A, a, o sweet sweet a (8)

Limb by limb, tooth by tooth Tearing up inside of me Every day, every hour I wish that I was bullet proof Wax me, mould me Heat the pins and stab them in You have turned me into this Just wish that it was bullet proof, was bullet proof So pay the money and take a shot Lead-fill the hole in me I could burst a million bubbles All surrogate and bullet proof And bullet proof And bullet proof And bullet proof

Sentarse en el suelo.

Últimamente me ha dado por llegar a casa, agarrar lo que tenga que agarrar (libro, computadora, celular, gato...) y sentarme en el piso. Teniendo todas las comodidades del mundo moderno en cuanto al cuidado del trasero se refiere, el suelo es la opción. ¿Por qué? Analicemos el caso por medio de pros y contras: Pros Tu trasero, y en general cualquier parte del cuerpo, dificilmente deformará la superficie de concreto cubierta por laminado vinílico imitación madera. Una vez estando en el suelo es difícil que algo se caiga, seas tú o lo que tengas en las manos (incluído el gato). En caso de que algo sí caiga, dicha caída (de 15 a 20 centímetros) no afectará de manera considerable al elemento en cuestión. Ya estando abajo, lo único que queda es ir hacia arriba. Contras Por lo general, el suelo es frío. Es probable que haya pelusas, tierra y demás elementos causados por las inclemencias del tiempo (clima) y por las otras inclemencias del otro tiempo (hace dos semanas que...

Jajajaja...

para alegrar su fin de semana bájense el cover de Stairway to heaven de Dolly Parton, verán que la lluvia desaparecerá , el sol saldrá y sentiran el fresco aroma del heno flotando en el viento... joJOjo! Es que de verdad cierren sus ojos y dejense llevar por la imagen de un paseo dominguero en Dollywood XD